La basquilla es una de las enfermedades más temidas por los ganaderos ovinos, debido a su agresividad, rápida propagación y alto índice de mortalidad si no se previene a tiempo.
Se trata de una infección bacteriana aguda provocada principalmente por cepas del clostridium, que afecta especialmente a animales jóvenes en buen estado corporal.
En este artículo, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre la basquilla en ovejas, cómo detectarla, qué medidas tomar para prevenirla y cuál es el precio de la vacuna para la basquilla en ovejas.
¿Qué es la basquilla en ovejas?
La basquilla es una enfermedad infecciosa causada por la proliferación de bacterias anaerobias del género Clostridium, particularmente Clostridium chauvoei y Clostridium septicum. Estas bacterias se encuentran de forma natural en el suelo, en pastos contaminados y en el aparato digestivo de los rumiantes. Cuando un animal se infecta, el patógeno libera toxinas que provocan una intoxicación aguda y, en muchos casos, la muerte repentina del animal.
La basquilla en ovejas suele afectar a ejemplares de 3 meses a 2 años, especialmente aquellos que están bien alimentados y en crecimiento. Este hecho puede generar confusión entre los ganaderos, ya que los animales que aparentan estar sanos pueden sucumbir sin previo aviso. Además, las condiciones ambientales, como suelos húmedos o cambios bruscos de temperatura, pueden aumentar el riesgo de infección en los animales.

Síntomas y detección temprana de la basquilla en ovejas
Uno de los mayores desafíos que presenta la basquilla es la dificultad de su detección temprana. En muchos casos, la primera señal es la muerte repentina del animal. No obstante, existen algunos signos clínicos que pueden alertar al ganadero:
- Inflamación en zonas musculares, especialmente en patas, cuello o espalda.
- Fiebre elevada y decaimiento repentino.
- Respiración acelerada y rigidez muscular.
- Cojera repentina o dificultad para caminar.
- En casos avanzados, se observa un crujido característico al palpar las zonas inflamadas debido a la producción de gas subcutáneo.
Detectar la basquilla en ovejas a tiempo puede ser la diferencia entre salvar a un animal o perder parte del rebaño. Es por ello que se recomienda mantener una vigilancia constante, especialmente tras cambios de alimentación o manejo. La rápida intervención del veterinario ante la sospecha de un caso puede evitar la propagación del brote y reducir el impacto económico.
Prevención efectiva con vacuna: ¿cuál es el precio de la vacuna basquilla ovejas?
La herramienta más eficaz para combatir la basquilla es la prevención mediante la vacunación del rebaño. Las vacunas clostridiales son ampliamente utilizadas y están formuladas para proteger contra varias cepas del Clostridium.
Ventajas de la vacunación:
- Protección frente a múltiples enfermedades clostridiales.
- Reducción de mortalidad y pérdidas económicas.
- Mejora en la salud general del rebaño.
- Mayor seguridad para los ganaderos ante brotes inesperados.

El precio de la vacuna basquilla ovejas puede variar según el laboratorio, el formato de presentación (monodosis o multidosis) y el canal de distribución. Por lo general, oscila entre 0,80 y 1,50 euros por dosis, siendo una inversión muy rentable considerando los costes que puede generar un brote sin prevenir. Es importante tener en cuenta que algunos programas ganaderos subvencionan parte del coste de la vacunación, lo cual permite al ganadero reducir el impacto económico.
En Comercial José Galindo García, SL, ofrecemos una selección de vacunas para la basquilla en ovejas con una excelente relación calidad-precio y asesoramiento personalizado para cada explotación. Nuestro equipo técnico está preparado para recomendar la mejor estrategia sanitaria adaptada a las condiciones de cada granja.
Cuándo y cómo aplicar la vacuna contra la basquilla
Para que la inmunización sea efectiva, es fundamental respetar el calendario y protocolo de vacunación. Se recomienda vacunar a los corderos a partir de las 6 semanas de vida, con una segunda dosis de refuerzo a las 4 semanas siguientes. En animales adultos, se puede aplicar una dosis anual antes de los momentos de mayor riesgo, como el destete, la monta o el traslado a nuevos pastos.
La administración se realiza por vía subcutánea, generalmente en la zona del cuello. Es importante mantener condiciones higiénicas y seguir las instrucciones del fabricante para asegurar la eficacia del producto. Un manejo adecuado durante la vacunación minimiza el estrés en los animales y mejora la respuesta inmunitaria.

El cumplimiento de estas pautas no solo protege a cada oveja, sino que contribuye al bienestar global del rebaño. Una campaña de vacunación bien planificada evita emergencias sanitarias, reduce la necesidad de tratamientos curativos y mejora la productividad general del rebaño ovino.
Alimentación como factor de prevención complementaria
Aunque la vacunación es la principal medida de control de la basquilla, la alimentación también desempeña un papel crucial. Cambios bruscos en la dieta, excesos de energía o situaciones de estrés nutricional pueden predisponer a la aparición de la enfermedad.
En Comercial José Galindo García, SL, contamos con una amplia gama de piensos compuestos para ovino, formulados para ofrecer un equilibrio perfecto entre energía, fibra y proteína. Estos piensos ayudan a estabilizar la flora intestinal, reducir los riesgos de fermentaciones inadecuadas y mejorar la respuesta inmunitaria de los animales. Además, una dieta equilibrada fortalece el estado general de salud del rebaño, haciéndolo menos vulnerable ante patógenos como los clostridios.
Incluir en la dieta suplementos específicos o correctores minerales también puede contribuir a reforzar las defensas naturales del ganado. Por tanto, una alimentación adecuada es una aliada indispensable para reforzar la prevención de enfermedades como la basquilla en ovejas.
Impacto económico de la basquilla en la explotación
Las consecuencias de un brote de basquilla pueden ser devastadoras. La pérdida de animales en pleno crecimiento o en edad productiva repercute directamente en la rentabilidad de la granja. Además, los costes veterinarios, los tratamientos de urgencia y el tiempo invertido en la gestión del brote elevan considerablemente el gasto.

En algunos casos, el brote no solo afecta la producción de carne o leche, sino también la confianza del consumidor si no se manejan correctamente los protocolos sanitarios. Por eso, conocer el precio de la vacuna basquilla ovejas y asumir su coste como una inversión, y no como un gasto, es clave para mantener la sostenibilidad del negocio ganadero.
La prevención siempre resulta más económica y eficaz que actuar una vez que la enfermedad se ha presentado. Implementar un plan sanitario completo, que incluya vacunación, buena alimentación y condiciones higiénicas, es esencial para proteger el futuro de la explotación.
Conclusión
La basquilla es una amenaza real y frecuente en los rebaños de ovino, pero con las medidas adecuadas puede prevenirse de forma eficaz. La vacunación oportuna, una alimentación equilibrada y un buen manejo son pilares fundamentales para mantener a raya esta enfermedad.
Conocer los síntomas de la basquilla en ovejas, aplicar protocolos de prevención y evaluar el precio de la vacuna basquilla ovejas como parte de la estrategia sanitaria del rebaño puede marcar la diferencia entre una explotación saludable y otra en riesgo.
En Comercial José Galindo García, SL, estamos comprometidos con la salud animal y el éxito de nuestros clientes, ofreciendo soluciones integrales y productos de calidad para el sector ganadero. Contamos con los mejores piensos, vacunas y asesoramiento técnico para ayudarte a mantener tu rebaño fuerte, sano y productivo ante cualquier desafío sanitario como la basquilla.
Si estás interesada o interesado en diseñar un plan alimenticio que garantice la salud de tus corderos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro formulario web, o escribiéndonos por redes sociales (Facebook y Linkedin). Estaremos encantados de ayudarte.